martes, 11 de marzo de 2014

INDOMETACINA


  MEDALLA CONMEMORATIVA  
  •  Y TENÍA CORAZÓN / INDOMETACINA  •  



Anverso: Fragmento del cuadro ... Y tenía corazón.  En el borde superior la leyenda A "ANATOMIA DO / CORAÇAO". En campo derecho, Pint. E. SIMONET. En borde inferior izquierd,o CABRAL ANTUNES.



Reverso: Investigador en los Laboratorios     Sobre él, la estructura química de la Indometacina y la leyenda:

Composición: Bronce patinado.

Diámetro: 90 mm. (3.5 inches).

Peso: 264 gramos.

Medallista: Cabral Antunes.


Anatomía del corazón
Óleo sobre lienzo de gran formato (176.5 cm x 292 cm)
Pintado por E. Simonet (Roma, 1890)
Museo de Bellas Artes de Málaga

ENRIQUE SIMONET LOMBARDO (Valencia, 1866 - Madrid, 1927) fue un pintor español que desarrolló su arte en Málaga, formando parte de la Escuela malagueña de pintura.
En 1890 realizó su obra más famosa: Anatomía del corazón, también conocida como ¡Y tenía corazón! o La autopsia:
Obra juvenil de gran formato, realizada durante su pensionado en Roma, se mueve dentro de la esfera del realismo más tradicional en cuanto a su temática, obviando toda idealización, a la vez que trata conjuntamente los temas de la Ciencia y una reflexión sobre la condición humana. Sin embargo, en su composición y técnica se puede observar ya la importancia de la presencia y el uso de la luz en toda su obra posterior. El protagonismo de ésta se impone de forma sutil al servir como contrapeso a la figura oscura y desplazada del médico. Los toques de dramatismo y naturalismo presentes en el primer plano de los escalpelos, se matizarán en la continuación del recorrido visual con el cuerpo desnudo femenino mostrado con calidez (a pesar de ser un cadáver), mediante el uso de esa luz descriptiva señalada anteriormente. La brillantez técnica se hace patente al conseguir los máximos efectos con el menor número de elementos posibles, al tiempo que podemos apreciar las influencias del impresionismo en su preocupación por representar la luz y sus estados. (Tomado del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Málaga).

INDOMETACINA:

Un grupo de investigación de Merck (Institute for Therapeutic Research en West Point, Pensilvania) dirigido por Tsung-Ying Shen trabaja sobre la hipótesis de desarrollar una molécula que actúe bloqueando los efectos (¿pro-inflamatorios?) de la serotonina, hipótesis que, si bien resultó errónea, paradójicamente le proporcionó a Shen un buen antiinflamatorio, la indometacina (Inacid, nombre registrado) que Merck introdujo en 1963 y al que le siguió el análogo indénico, sulindac, años después
Shen trabaja en base a las dos consideraciones siguientes:
La serotonina es un posible mediador del proceso inflamatorio.
Algunos derivados del indol poseen actividad antiserotonínica.

Tomado de "Medicamentos. Un viaje a lo largo de la evolución histórica del descubrimiento de fármacos" (Enrique Raviña Rubira).

Tsung Ying Shen fue el primer ganador del Premio Alfred Burger GlaxoSmithKline. Durante su carrera se asoció con Merck Research Laboratories y la Universidad de Virginia. Él estuvo implicado en el descubrimiento de la indometacina, así como inhibidores del factor de activación de plaquetas.

Nombre sistemático según la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada:

2-[1-(4-clorobenzoil)- 5-metoxi-2-metilindol-3-il]ácido acético

ROTARY


ROTARY INTERNACIONAL
En palabras de su fundador, Paul P. Harris: "Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por la obra que realice".
Paul P. Harris, abogado de Chicago, funda el 23 de febrero de 1905 el Club Rotario de Chicago. La intención era formar un círculo de profesionales en el que se propiciara el intercambio de ideas y la camaradería. El nombre "Rotary" tiene su origen en la costumbre que los socios establecieron al principio, de reunirse en forma rotativa en la oficina de cada uno de ellos. En 2014 cuenta con más de un millón doscientos mil socios.

Compromiso permanente

Los rotarios no se han limitado a ser testigos de los principales acontecimientos históricos del mundo contemporáneo, sino que han sido actores en todos ellos. Desde los mismos comienzos de Rotary, tres rasgos fundamentales moldean la fisonomía de la institución:
- Es una organización verdaderamente internacional: apenas 16 años después de la fundación, había clubes rotarios en todos los continentes. En la actualidad los rotarios de un gran número de países unen sus fuerzas para abordar algunos de los problemas más urgentes que padece el mundo actual.
- Mantiene una actitud perseverante incluso en tiempos difíciles. En la Segunda Guerra Mundial, los clubes rotarios de Alemania, Austria, Italia, España y Japón fueron obligados a disolverse. Pese a los riesgos, muchos socios se siguieron reuniendo de manera informal y, tras la guerra, se reagruparon para reconstruir los clubes y sus respectivos países.
- Dedicación al servicio es permanente. En 1979, se emprendió la campaña contra la polio mediante un proyecto para vacunar a seis millones de niños en Filipinas. En 2012, solo quedan tres países donde la polio es endémica de los 125 que había en1988.


Logo de Rotary Internacional

Rotary se compone de tres elementos:
Los clubes rotarios  (la piedra angular de la institución), congregan personas comprometidas que buscan intercambiar ideas, crear lazos de compañerismo y tomar acción.
Rotary International coordina los proyectos, campañas e iniciativas de carácter internacional que realizan los clubes rotarios.
La Fundación Rotaria, por su parte, gracias a las generosas donaciones recibidas, financia los proyectos que emprenden los rotarios con otras instituciones y los socios colaboradores.


MEDALLA
75º ANIVERSARIO DE ROTARY INTERNACIONAL
56º ANIVERSARIO DE ROTARY PORTUGAL 

  


Anverso: Imagen figurativa del pueblo, con dos espigas de cereal y caduceo. En campo derecho logo HEALTH HUNGER HUMANITY
En borde izquierdo, leyenda FOME SAUDE / HUMANIDADE. Seguida de la firma DÁLIA MARTINHO ESC.



Reverso: Emblema de Rotary Internacional. Sobre él 75º y  a los lados 1905  1980. Debajo ANIVERSÁRIO DE R. I.
Leyenda circundante: • DISTRITO ROTARIO 196 • / 54º ANIVERSÁRIO DO ROTARY EM PORTUGAL

Diámetro: 80 mm. (3.1 inches)
Peso: 209 gramos.
Composición: Bronce, patinado en "plata"
Medallista: El escultor Dália Martinho.


La misión de La Fundación Rotaria es propiciar que los rotarios impulsen la comprensión mundial, la buena voluntad y la paz a través de la mejora de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.
La Fundación es una corporación sin fines de lucro apoyada solamente por contribuciones voluntarias de los rotarios y benefactores de Rotary, quienes comparten su visión de un mundo mejor.

Logo del Programa de la Fundación Rotary
"Salud, nutrición y desarrollo humano". 

Entre sus programas se encuentra el Programa de Becas "Salud, Nutrición y Desarrollo Humano (3-H)" se inició en 1978, y Voluntarios de Rotary fue creado como parte de este programa en 1980. PolioPlus fue anunciado en 1984/85, y al año siguiente aparecen las Becas Rotary para Profesores Universitarios. Los primeros foros de paz tuvieron lugar en 1987-1988, lo que lleva a los programas de estudios de paz y conflicto de la Fundación.
La autoayuda es el énfasis del programa (3-H). A través de este programa, la Fundación otorga subvenciones para proyectos de desarrollo a gran escala internacional para mejorar la salud, aliviar el hambre y mejorar el desarrollo humano y social, como medio de promover la comprensión, la buena voluntad y la paz. El objetivo del programa es la mejora de la calidad de vida a través de un aumento de la competencia o capacidad que conduce a la autosuficiencia.
A lo largo de este tiempo, el apoyo económico a la Fundación creció enormemente. Esto, junto con la participación de los rotarios de todo el mundo, garantiza un futuro seguro para La Fundación Rotaria a medida que continúa su trabajo vital para el entendimiento internacional y la paz mundial.
ROTARY PORTUGAL
Después de la Primera Guerra Mundial, en 1921, se funda el Club N º 1.000 en Madrid, la primera asociación de este tipo en Europa continental. Y fue bajo su inspiración y protección por las que en 1925 se dan los primeros pasos para la instauración del movimiento en Portugal. El 23 de enero 1926, con un grupo fundador de 23 miembros, el Club Rotary de Lisboa se constituyó y recibió su Carta Constitucional siendo Donald A. Adams presidente de Rotary Internacional.
Le sigue el Club Rotary de Oporto y más de 150 en la actualidad.
Hasta 1983 sólo había un solo distrito rotario en Portugal, el distrito 196. A partir de aquí se dividen en 2 distritos, 1960 y 1970.

miércoles, 5 de marzo de 2014

JOSÉ RIZAL


José Protasio Mercado Rizal de Alejandro, Lam-co Alonso de la Rosa, y Realonda de Quintos (Calambá, 1861 – Manila, 1896) fue un médico, escritor y héroe nacional filipino (revolucionario y nacionalista).

MONEDA DE 1 PESO FILIPINO

Tipo monetario: Moneda circulante de 1 peso.

El peso (en filipino y tagalo piso) es la moneda oficial de Filipinas. Se divide en 100 céntimos (en filipino y tagalo: sentimo) y su código ISO 4217 es PHP. Antes de 1967, el idioma utilizado en billetes y monedas era el inglés al ser Filipinas colonia de los EE. UU., y por ende, la denominación era "peso".
Normalmente el símbolo que se utiliza para designar al peso es ₱. Otras maneras para referirse al peso son "PHP", "PhP", "P", o P, siendo esta última forma la más común al no estar todavía totalmente implantado el símbolo del peso con el formato Unicode y no es compatible con todos los tipos de fuentes.

Período: República de Filipinas (5ª República, 1986 - Presente)

Emisión: 1983 - 1990. Se acuña una versión mejorada de 1991 - 1994.

Pertenece a la serie Flora y fauna filipinas introducida en 1983, con monedas con valores 1, 5,10, 25 y 50 sentimos y 1 y 2 pesos.

Anverso: Retrato a derechas del médico con JOSE RIZAL frente a él y circunscrita por REPUBLIKA NG PILIPINAS / fecha de emisión.
Bajo el cuello, monograma. 

Diseño del anverso: Rafael Asunción.
 
Reverso: Imagen de una res corriendo a derechas. Sobre ella 1 PISO y bajo ella ANOA / MINDORENSIS

El tamarao ( Bubalus mindorensis ) o Búfalo enano de Mindoro es un mamífero ungulado perteneciente a la familia de los bóvidos. Es endémico a la isla de Mindoro, en Filipinas y es el único bovino endémico del archipiélago.
Convive junto a su pariente el búfalo indio, del que el tamarao se diferencia sobre todo por su tamaño mucho menor. También es más peludo, de cuernos más cortos y con la cara de color más claro que el resto del cuerpo.
La especie corre un grave peligro de extinción, por lo que en la actualidad es una especie protegida y se le considera un símbolo de las Islas Filipinas.
 
Diseño: Roman MananQuil.
 

Casa de la moneda: BSP Security Plant Complex, con sede en Quezón City.
Alberga una planta de impresión de billetes, una planta de impresión de valores, una ceca y una refinería de oro.

Emisor: Banco Central de Filipinas (Bangko Sentral ng Pilipinas, BSP).
The Mint & Refinery Operations Department of the Bank is responsible for the minting of coins.
El Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) es el banco central de la República de Filipinas. Se estableció el 3 de julio de 1993 en virtud de las disposiciones de la Constitución de Filipinas de 1987 y la Ley de Nuevo Banco Central de 1993. El BSP se hizo cargo del Banco Central de Filipinas, que fue establecida el 3 de enero de 1949, la autoridad monetaria central del país. El BSP goza de autonomía fiscal y administrativa del Gobierno Nacional en el cumplimiento de sus responsabilidades encomendadas.

Moneda de 1 peso (1983 - 1989):

Referencia: KM# 243.1 

Especificaciones: Diámetro, 29 mm • Peso, 9.5 gramos • Espesor, 1.63 mm


Composición: Cuproníquel (75%Cu-25%Ni). 

Canto: Estriado.

Alineación: Medalla

Tirada: s

Moneda en la colección: .

Moneda de 1 peso (1989 - 1990):

Referencia: KM# 243.3

Diámetro:  21.6 mm.

Peso:   gramos.

Espesor:    mm


Composición: Cuproníquel (75%Cu-25%Ni). 

Canto: .

Alineación: Medalla

Tirada: s

Moneda en la colección: .


Moneda de 1 peso (1991 - 1994):

Referencia: KM# 243.2

Diámetro:  21.6 mm.

Peso:  4 gramos

Espesor:   mm


Composición: Acero inoxidable

Canto: Liso

Alineación: Medalla

Tirada: s

Moneda en la colección: .

••• ••• ••• ••• ••• ••• •••
José Rizal como médico:

José Rizal.
Foto de uso público
(Ley de Propiedad Intelectual de Filipinas)

En la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás, gestionada por la orden dominica, inició su carrera en Filosofía y Letras.
Cuando supo que su madre Teodora se estaba quedando ciega, se inclinó por el estudio de la Oftalmología. En 1878 se matriculó en medicina general en la Universidad de Santo Tomás, pero detiene sus estudios cuando siente que los estudiantes filipinos están siendo discriminados por sus tutores dominicanos.
Sin consentimiento paterno, el 3 de mayo de 1882 se embarcó para España, donde continuó sus estudios en la Universidad Central de Madrid. El 21 de junio de 1884, a la edad de 23, obtiene la Licenciatura en Medicina y un año más tarde se gradúa cum laude en Filosofía y Letras.
Asiste a conferencias médicas en la Universidad de París y de la Universidad de Heidelberg . En Berlín fue incluido como miembro de la Sociedad Etnológica de Berlín y la Sociedad Antropológica de Berlín, bajo el patrocinio del famoso patólogo Rudolf Virchow.
En Heidelberg, con 25 años, Rizal termina en 1887 su especialización en oftalmología bajo el reconocido profesor, Otto Becker. Allí se utilizó el recién inventado oftalmoscopio (inventado por Hermann von Helmholtz) para operar más tarde a su propia madre de cataratas en el ojo izquierdo.


Rizal explorando a su madre.
Archives of Ophthalmology, 2001
A su regreso a Manila en 1892 funda la Liga Filipina, un movimiento cívico, y fue implicado en las actividades de la rebelión naciente, se le acusó de subversión y se le condena a exilio temporal en Dapitan, Mindanao.
En el lugar de su exilio, Rizal fundó una escuela y un hospital. Mientras tanto, en 1896, el Katipunan, una sociedad clandestina abiertamente independentista, iniciaba una revolución inspirada en ciertas frases patrióticas sacadas de las novelas de Rizal.
El joven médico, que para redimirse de su exilio había obtenido del gobierno español una plaza de médico de campaña en Cuba (entonces también insurrecta), fue arrestado a bordo de la nave que le llevaba a España y devuelto a Filipinas donde será fusilado por rebelión, sedición y conspiración.

lunes, 3 de marzo de 2014

MAPUCHES


El PUEBLO MAPUCHE es un grupo aborigen sudamericanos, habitantes del centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina , incluyendo partes de la actual Patagonia.
Ellos mismos, en su idioma mapudungun se dan el nombre de mapuche = gente de la tierra, un compuesto de mapu, 'tierra', y che, 'gente'. Fueron llamados por los conquistadores españoles, araucanos.
Comprende una amplia etnia integrada por diversos grupos que compartieron una estructura social, religiosa y económica común, así como un patrimonio lingüístico común, el idioma mapudungun.
Hoy en día el grupo colectivo representa el 80% de los pueblos indígenas en Chile, y alrededor del 9% de la población total de Chile. Se concentran especialmente en la Araucanía.

MONEDA DE 100 PESOS DE CHILE


Nueva moneda chilena de $100 , anverso.

Nueva moneda chilena de $100 , reverso.


Tipo monetario: Moneda circulante de 100 pesos.
El peso chileno es adoptado como moneda de curso legal oficial de Chile en 1975. Sustituye al escudo chileno con cambio 1 peso = 1000 escudos.
En la actualidad (2014) todas las monedas acuñadas desde 1975 tienen validez en el país.

Período: República de Chile (Período democrático, 1990 - Presente).

Emisión:  Diciembre de 2001

Anverso:  El motivo principal lo constituye el rostro de una mujer mapuche, situado al centro del núcleo y coronado con la frase "REPÚBLICA DE CHILE" en el anillo. En la parte inferior del anillo la frase "PUEBLOS ORIGINARIOS". Al costado izquierdo de la figura, en letras pequeñas, la expresión "Mapuche".  Ceca a la derecha en el núcleo.
 
Reverso:  Al centro del núcleo y guardando la simetría del conjunto, el Escudo Nacional y bajo él el año de acuñación, la cifra "100" y la palabra "PESOS" superpuesta con el anillo. Circundando el conjunto, en el anillo, ramas de laurel.
 
Diseño de la moneda: .


Diámetro:  23.5 mm.

Peso:  7.58 gramos.

Espesor:   mm


Composición: Bimetálica
Núcleo:  Alpaca (70% cobre, 15% níquel, 15% zinc). Color plateado.
Anillo: Cualni (92% cobre, 6% aluminio, 2% níquel). Color dorado.

Canto: Dividido en sextos, alternadamente lisos y estriados.
 


Alineación: a.
 

Casa de la moneda: La Casa de Moneda de Chile (CMCh). Santiago de Chile.

Es una sociedad anónima perteneciente al estado chileno encargada, entre otros, de la impresión de billetes, acuñación de monedas de curso legal y medallas y galvanos.

Depende del Sistema de Empresas Públicas (SEP) y su propiedad es 99 % de CORFO y 1 % del Estado de Chile.

Creada el 1 de octubre de 1743 por Real Cédula de Felipe V. Fue una iniciativa de Francisco García de Huidobro que propone la creación de una instalación una ceca para acuñar monedas en Santiago de Chile, debido a la escasez de circulante. Se le autoriza su funcionamiento con un privilegio perpetuo a García de Huidobro. Este debe asumir los costos de instalación y el pago de los funcionarios, a cambio de recibir las utilidades y el título de Tesorero Perpetuo.

Sus actividades estaban regidas por la orden real del 9 de junio de 1720, la misma que era empleada por el resto de las casas de moneda de América.

En 1749 sale acuñada la primera moneda, media onza de oro (4 escudos de peso) con la imagen de Fernando VI. En agosto de 1770 por Real Cédula de Carlos III la corona asume el funcionamiento y propiedad de la Casa de Moneda.

En 1927 se fusiona con los Talleres de Especies Valoradas, encargados de la impresión de billetes, llamándose Casa de Moneda y Especies Valoradas, teniendo su actual nombre desde 1953.
Logo de la ceca de Chile



 
Marca de la ceca: La marca "S" en las monedas y medallas fabricadas en Casa de Moneda de Chile es la más antigua de Chile. El símbolo representa al Apóstol Santiago (una S con aureola), quién era el patrón de la ciudad. Esta ceca o marca de acuñación es reconocida tanto a nivel local como internacional como un sello de calidad con el cual Casa de la Moneda ha alcanzado su renombre.


Marca ceca de la Casa de Moneda de Chile

 
Emisor: La facultad exclusiva de emitir monedas y billetes corresponde al Banco Central de Chile, conforme al artículo 28 y siguientes de su Ley Orgánica Constitucional.

Fundado en 1925, este organismo autónomo tiene su sede en Santiago de Chile.

Banco Central de Chile

Tirada: s

Referencia: KM# .

Moneda en la colección: En

••• ••• ••• ••• •••

FISONOMÍA MAPUCHE

Estudios sobre aspectos antropológicos físicos del grupo étnico mapuche, son muy escasos, en comparación con la gran variedad de trabajos sobre antropología social.

Los individuos del grupo étnico mapuche, presentan características típicas de mesocefalia, con una clara tendencia a la braquicefalización.

El índice facial total en el grupo étnico mapuche se presentó con características de mesoprosopía y tendencia a la euriprosopía, con un rostro mediano a ancho y bajo. Según parece, hay un predominio de índices faciales euriprosopos entre los pueblos xantodermos o amarillos, mesoprosopos entre los pueblos melanodermos o negros de África y de Oceanía y leptoprosopos entre los pueblos leucodermos o blancos.

Se observó en nuestra investigación un elevado porcentaje de anteversión de cadera (44%), lo que estaría incidiendo en las alteraciones de las curvaturas fisiológicas de la columna. Investigadores indicaron que las causas de las alteraciones pélvicas estarían asociadas con mecanismos de compensación en los procesos de estabilización de la columna lumbar.
Llama la atención que en más del 50% de los casos, existe un grado de desviación del eje normal a nivel de rodilla, siendo la alteración más frecuente el valgo y en silueta lateral el recurvatum.
 
(Datos del International Journal of Morphology. Versión on line en SciELO).

CREENCIAS SOBRE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO EN LA MUJER MAPUCHE:
Este trabajo describe los hallazgos de un estudio sobre las percepciones y creencias acerca del embarazo, parto y puerperio en mujeres mapuche de la Región de la Araucanía, Chile. Los resultados demuestran la presencia de un complejo sistema de cuidado cultural para la mujer mapuche en esta etapa de la vida. Un conjunto de normas sociales y culturales definen lo que es y no es permitido para la embarazada y puérpera, entre las que destacan rigurosas pautas de alimentación, prohibición de participar en ciertos eventos sociales y prevenir el encuentro con espíritus o seres de la cultura mapuche que puedan dañar a la embarazada o al feto. El modelo de cuidado de salud reproductiva relatado por las mujeres combina elementos físicos, naturales, medioambientales y espirituales que obedecen tanto a los paradigmas de la medicina popular como de la medicina mapuche.

MEDICINA EN LOS MAPUCHES:
La mortalidad infantil mapuche es mayor y está determinada por la pobreza, más que por el hecho de pertenecer a una determinada etnia.

La tasa de natalidad en los mapuches es similar a la del resto de la población, que es de 2,4.

En cuanto a las patologías las infecciones respiratorias están entre las más frecuentes, asociado principalmente a la pobreza y ruralidad; no hay estadísticas que hagan diferencia según etnia.

La diarrea ha disminuido dramáticamente en los últimos años, debido a campañas contra el cólera.

Como en los otros aspectos de la desculturización sufrida, la dieta tampoco ha estado exenta de modificaciones. En la preconquista, la dieta estaba dada principalmente por la carne de guanaco y la siembra de papa, quinoa y maíz. Con los españoles se introdujo el trigo y el vacuno. La mayoría vive actualmente como pequeños propietarios, con una agricultura de subsistencia, siendo la principal fuente de carne el cerdo y cordero, y el trigo su fuente de hidratos de carbono. Preparan las llamadas sopaipillas, que son tortillas de trigo fritas en grasa de cerdo. En los últimos años la llamada comida chatarra se ha incorporado fuertemente, debido a la propaganda, precios bajos y fácil accesibilidad. Es así como los niños reciben frecuentemente alimentos ricos en grasas saturadas y azucares refinadas.
El consumo directo de grasas ha experimentado un aumento, con incremento considerable de las grasas saturadas lo cual se debe a un aumento del consumo de carnes y cecinas y una disminución de cereales, por lo que el problema en los mapuches es el mismo problema de la población general.
El consumo de azúcar de acuerdo a datos de la FAO también ha aumentado, que sumado al sedentarismo, ha llevado a que la obesidad constituya un problema serio de salud pública en todo el país. La obesidad es una patología preocupante en los mapuches y williches, así como en el resto del país.
 
 Los mapuches presentan niveles significativamente más bajos de leptina que la población hispana, diferencia observada tanto en obesos como eutróficos.
También presentan mayor incidencia de colelitiasis por cálculos colesterol, lo que se debería a una mayor secreción de colesterol que otras etnias.
 
El mejor conocimiento de las características de las medicinas de los pueblos originarios, así como de las enfermedades que los aquejan y su forma de enfrentar la enfermedad; permiten el desarrollo exitoso de proyectos de coexistencia de medicina tradicional con medicina ancestral

Datos tomados de la biblioteca científica - SciELO Chile, biblioteca electrónica que incluye una colección seleccionada de revistas científicas chilenas de todas las áreas del conocimiento.
 

LA MEDICINA MAPUCHE:

Machis mapuche en 1903

En la medicina mapuche se considera estar bien (kumelkalen) o estar mal (wezafelen), como parte de un equilibrio que presenta el individuo consigo mismo y con su entorno, tanto en el ámbito social, cultural, político, ambiental, religioso, territorial y cósmico. Gran parte de las enfermedades son producto de un quebrantamiento de las leyes universales o wallmapu. El individuo al transgredirlas normas, rompe el equilibrio, por lo cual se enferma.
La medicina mapuche tiene dos componentes, uno mágico, en cual se relaciona una fuerza sobrenatural que desencadena la enfermedad y por otra parte un componente empírico.

Principales Médicos

Diferenciamos tres tipos de médicos en la medicina mapuche: 
 
Vileus o médico metódico. Para ellos las enfermedades eran causadas por los insectos y gusanos. Serán los encargados de combatir las epidemias que aquejaron al pueblo araucano principalmente después de la llegada de los conquistadores españoles.
 
Ampiver o médicos empíricos. Con conocimientos basados en la observación, se caracterizan por utilizar procedimientos y curas simples.
Saben tomar la presión y realizar diagnósticos básicos.
Emplean hierbas medicinales para el tratamiento de las enfermedades.
 
Machi o chamán. Practican una medicina mágico-sacerdotal. A este tipo de médicos se acude cuando otros curanderos no han sido capaces de curar al enfermo.
Poseedores de conocimientos rudimentarios sobre la anatomía y fisiología del cuerpo humano, no eran capaces de relacionar signos y síntomas como vómitos, fiebre, calambres, etc. para hacer el diagnóstico de una enfermedad, pero sí son capaces de diagnosticar con buenos resultados enfermedades mono-sintomáticas como la sarna, la ciática o la gota.
Igualmente eran profundamente un profundo conocimiento sobre aguas termales, siendo capaces de indicar a los pacientes específicamente que fuente de agua es la más indicada según el tipo de enfermedad que se padeciera.
Practican con éxito cirugía menor, como la reducción de fracturas o la operación de pequeños tumores.
Distinguen las plantas medicinales y entre éstas que partes son las  más adecuadas, consiguiendo aprovechar al máximo sus virtudes curativas. Entre sus preparados se encuentran ungüentos e infusiones. Algunas plantas del herbolario son el canelo (hipertensión), ajenjo (infertilidad), menta (trastornos estomacales)...
En la actualidad esta función la desarrollan más frecuentemente mujeres.
 
En ocasiones los tres médicos realizan una consulta en común, llamada thauman.
 
Además de ellos, existen dos tipos de cirujanos:
 
El cupove o médico patólogo. Examina los cadáveres para determinar la enfermedad y la causa de la muerte.
 
El gutave o experto cirujano en el tratamiento de heridas, úlceras y muchos tipos de traumas.

MACHITÚN:
Cuando el machi había intentado todos los tratamientos convencionales sin éxito, se realiza un ceremonial mágico, el Machitún. En este ritual se invoca a los antepasados que, en la creencia mapuche, han dejado el mundo terrenal y viven en el mundo espiritual y controlan el arte de diagnosticar males y enfermedades. Ellos velan a las machis y asisten en sus tratamientos. Cuando el machi se comunica con sus espíritus, ellos le aclaran la causa de la enfermedad del paciente y los pasos para curarlo, generalmente mediante infusiones específicas para cada enfermedad.
 
(Datos tomados de Wikipedia).

jueves, 27 de febrero de 2014

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS



Como ciencia, la Física  Médica enlaza los procesos biológicos con las leyes físicas. Entre sus muy diversos campos de acción se encuentran los campos electromagnéticos, sus aplicaciones y efectos que en el ser humano pueden aparecer por su exposición cada vez más frecuentemente a éstos.
Podemos clasificar las ondas electromagnéticas en radiaciones ionizantes y no ionizantes. Las primeras son de alta frecuencia y tienen la energía suficiente para producir ionización y rompimiento de enlaces atómicos que mantienen a las moléculas unidas a las células. Las radiaciones no ionizantes son de menor frecuencia y se caracterizan porque no tiene la energía suficiente para romper enlaces atómicos. Incluimos en éstas la radiación ultravioleta, radiación infrarroja, radiofrecuencia, campos de microondas, campos de frecuencia extremadamente baja y los campos eléctricos y magnéticos estáticos.
Por contra, el hombre ha sabido utilizar éstas para el avance de la medicina.

La “electromedicina” es la especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y analiza el cuidado de la Salud desde el punto de vista de la Tecnología sanitaria.
En otras palabras, consiste en la correcta planificación, aplicación y desarrollo de equipos y técnicas utilizadas en los exámenes y tratamientos médicos, así como el control de calidad de los equipos empleados y el control y prevención de los riesgos asociados. (Wikipedia).
 

10 EUROS DE ALEMANIA
125 AÑOS DE RADIACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA. HEINRICH HERTZ

Esta moneda conmemora el descubrimiento de las ondas electromagnéticas por el físico Heinrich Hertz (1857-1894). 
Nacido en Hamburgo, estudió ingeniería civil y ciencias naturales, trabajó como profesor en Karlsruhe y Bonn, convirtiéndose en el pionero de la física moderna.
En 1885, en la Universidad de Karlsruhe, descubre la forma de producir y detectar ondas electromagnéticas, las que veinte años antes habían sido predichas por James Clerk Maxwell.


 

Tipo monetario: Moneda conmemorativa de 10 euros.

Período: República Federal de Alemania (1949 - Presente. Unificación en 1990).

Emisión:  21 de noviembre de 2013.
El 9 de enero de 2013 el Bundesministerium der Finanzen decide crear esta moneda conmemorativa.

El conjunto conmemorativo de 2013 contiene estas cinco monedas conmemorativas en euros:
Cuentos de hadas de Grimm: Blancanieves.
150 años de la Cruz Roja.
200 Cumpleaños Richard Wagner.
200 Cumpleaños Georg Büchner.
125 años de rayos de fuerza eléctrica - Heinrich Hertz.

Anverso:  Águila federal circunscrita por la leyenda BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND 2013.
Bajo el águila, 10 EURO.
Entre las alas de águila y la leyenda, las 12 estrellas (6 a cada lado) representando a la Unión Europea.
Marca G junto a la garra izquierda del águila.
 
Reverso: Representación de un dipolo (antena de Hertz) del experimento central de Hertz demostrando la propagación de ondas. Sobre él Hz (símbolo de hercio, unidad de frecuencia en el Sistema Internacional de Unidades) y debajo la firma del físico y el monograma OK.
Circunscribe la leyenda 125 JAHRE STRAHLEN ELEKTRISCHER KRAFT / HEINRICH HERTZ
Diseño de la moneda: Entwurf von Othmar Kukula, de Neuhausen.

O. Kukula junto a su diseño.
En el PC, su diseño de los 10 euros Wilhelm Busch (2007).



Diámetro: 32.5 mm.

Peso: 14 gramos.

Espesor:   mm


Composición: Aleación de cobre y níquel (CuNi25).

 Se han acuñado también monedas proof en plata (625/1000).

Borde: Liso, con la inscripción LICHT IST EINE ELEKTRISCHE ERSCHEINUNG
(La luz es un fenómeno eléctrico).


Alineación: Medalla.
 

Casa de la moneda:  Staatlichen Münzen Baden-Württemberg (G). Casa de la Moneda del Estado de Baden-Württemberg, Karlsruhe.
 
Emisor:

Tirada: 1.250.000 unidades

Referencia: KM# .

Moneda en la colección: En calidad "fuera de circulación" (Stempelgranz, st).
Adquirida en MDM Münzhandelsgesellschaft MBH & CO. KG Deutsche Münze. Regalo de mi niño Andrés.

Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica

 Campos electromagnéticos y salud

Ondas electromagnéticas y salud pdf
 

miércoles, 26 de febrero de 2014

150 AÑOS DE LA CRUZ ROJA



 
Con estas monedas se quiere conmemorar los 150 años desde que se constituyó de manera formal el Comité Internacional de la Cruz Roja, el 26 de octubre de 1863.
 
Desde su fundación, el CICR intenta cumplir sus objetivos mediante la realización directa de actividades en todo el mundo, así como mediante el fomento del desarrollo del derecho internacional humanitario (DIH) y la promoción del respeto de esta rama del derecho por parte de los Gobiernos y de los portadores de armas. Su historia trata del desarrollo de la acción humanitaria, de los Convenios de Ginebra y del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
 

10 EUROS DE ALEMANIA

150 AÑOS DE LA CRUZ ROJA

 
Anverso de la moneda de cuproníquel alemana de 10 euros.
150 años de la Cruz Roja
Foto: MDM Deutsche Münze

Tipo monetario: Moneda conmemorativa circulante de 10 euros.

Período: República Federal de Alemania (1949 - Presente. Unificación en 1990).

Emisión: 11 de abril de 2013
El 19 de septiembre de 2012 el Bundesministerium der Finanzen decide crear esta moneda conmemorativa.

El conjunto conmemorativo de 2013 contiene estas cinco monedas conmemorativas en euros:
Cuentos de hadas de Grimm: Blancanieves.
150 años de la Cruz Roja.
200 Cumpleaños Richard Wagner.
200 Cumpleaños Georg Büchner.
125 años de rayos de fuerza eléctrica - Heinrich Hertz.
 
Anverso: En relieve sobre una gran cruz lisa, 2013 / BUNDESREPUBLIK / DEUTSCHLAND / Imagen del águila federal / 10 EURO / A.
La cruz delimita 4 cuadrantes. En cada uno aparecen incusas 3 estrellas de 5 puntas. Representación de las 12 estrellas de la Unión Europea.
 
Diseño: Bodo Broschat de Berlín.


Reverso de la moneda de cuproníquel alemana de 10 euros.
150 años de la Cruz Roja
Foto: MDM Deutsche Münze
Reverso: En relieve sobre una gran cruz lisa, 150 JAHRE / UNABHÄNGIGKEIT / MENSCHLICHKEIT / FREIWILLIGKEIT / Imagen de dos asistentes a tendiendo a un enfermo con hospital, ambulancia y helicóptero al fondo / ROTES KREUZ / UNPARTEILICHKEIT / NEUTRALITÄT / UNIVERSALITÄT / EINHEIT / monograma BB.
La cruz delimita 4 cuadrantes, ocupados por motivo geométrico.
 
(150 años, independencia, humanidad, voluntariado • Cruz Roja, imparcialidad, neutralidad, universalidad, unidad).

Diseño: Bodo Broschat, de Berlín.

El diseño refleja la diversidad de tareas de la Cruz Roja como la Sociedad Nacional de Ayuda como principal asociación de bienestar independiente, tanto a nivel nacional como internacional.
Representa la imagen especifica de los principios universalmente reconocidos del movimiento de la Cruz Roja, estimulando la reflexión sobre los valores fundamentales de la convivencia humana y muestra un ejemplo de los campos de acción de la misma (con el compromiso social del servicio de ambulancias).
La cruz en el centro de la moneda es un símbolo de la humanidad. La forma de cruz brilla a través de ambos lados. 
Así que el trabajo cumple con los requisitos de la licitación del diseño con pleno respeto.


Diámetro: 32.5 mm.

Peso: 14 gramos.

Espesor:   mm

Composición: Aleación de cobre y níquel (CuNi25)

 Se han acuñado también monedas proof en plata (625/1000)

Borde: Liso, con la inscripción AUS LIEBE ZUM MENSCHEN (Por el amor de la gente)
 



Alineación: Medalla
 

Casa de la moneda: Staatlichen Münze Berlin (A). Casa de la Moneda Estatal de Berlín
 
Emisor:

Tirada: 1.100.000 unidades.

Referencia: KM# 320a.

Moneda en la colección: En calidad "fuera de circulación" (Stempelgranz, st). Con punto de oxidación en reverso. Adquirida en MDM Münzhandelsgesellschaft MBH & CO. KG Deutsche Münze. Regalo de mi niño Andrés.
 
MOVIMIENTO DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL Y LA MEDIA LUNA ROJA
 
Es una organización internacional humanitaria,  de características particulares y única en su género por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales.
Fue fundada para proteger la vida humana y la salud, para asegurar el respeto de todos los seres humanos, y para prevenir y aliviar el sufrimiento. 
Cuenta con aproximadamente 97 millones de voluntarios , miembros y personal en todo el mundo.
 El movimiento se compone de varias organizaciones distintas que son jurídicamente independientes entre sí, pero unidos en el movimiento a través de comunes básicos principios, los objetivos, los símbolos, los estatutos y las organizaciones de gobierno. Partes del movimiento son: 
 
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), fundado en 1863, trabaja en todo el mundo para prestar ayuda humanitaria a las personas afectadas por los conflictos y la violencia armada , y para promover las leyes por las que se protege a las víctimas de la guerra. Es una Institución independiente y neutral, su cometido dimana esencialmente de los Convenios de Ginebra de 1949. Sita en Ginebra, Suiza, emplea a unas 12.000 personas en 80 países; su financiación estriba principalmente en los donativos voluntarios procedentes de los Gobiernos y de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
 
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR)Fundada en 1919, la Federación Internacional de la Cruz Rojacuenta con 189 miembros de la Cruz Roja y las Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja, una Secretaría en Ginebra y más de 60 delegaciones estratégicamente situadas para apoyar las actividades de todo el mundo. Hay más Sociedades en formación. La Media Luna Roja se utiliza en lugar de la Cruz Roja en muchos países islámicos.
La visión de la FICR: Para inspirar, estimular, facilitar y promover en todo momento todas las formas de actividades humanitarias de las Sociedades Nacionales, con miras a prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y contribuir así al mantenimiento y promoción de la dignidad humana y la paz en el mundo .

Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja son componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, organismos voluntarios de auxilio que cooperan con las autoridades estatales. Ofrecen servicios de apoyo en rescate de accidentes, emergencias y que se encuente en desarrollo y sociales y asistencia a personas afectadas por la guerra.

FICR




Historia del CICR




2.5 EUROS DE PORTUGAL

150 AÑOS DE LA CRUZ ROJA


 

Anverso de la moneda portuguesa de 2.5 euros.
150 años de la Cruz Roja
Foto: INCM

 

Reverso de la moneda portuguesa de 2.5 euros.
150 años de la Cruz Roja
Foto: INCM
 
La Cruz Roja fue fundada en 1863 en Ginebra, con el objetivo de prestar asistencia a las víctimas de los conflictos y aliviar el sufrimiento humano, implicando en la actualidad a millones de voluntarios de todo el mundo.

Con motivo del 150 aniversario de la fundación de esta institución internacional humanitaria, el INCM decidió acuñar una moneda con un valor nominal de 2,50 euros, que resulta del diseño creado por José Bandeira y el trabajo de grabado realizado por Delgado Nunes.
150 Anos da Fundação da Cruz Vermelha

 
Limite de Emisión: 100.000 piezas

Serie / Tema: Moneda - Fechas históricas

Fecha de lanzamiento: mayo 2013

Metal: cuproníquel

Acabado: Normal

Diámetro: 28,00 mm

Peso: 10 g